En sus inicios, entre 1997 y 2000, Villa manejó una propuesta basada en canciones con voz y guitarra, haciéndose populares en el ambiente de la rola y la trova mexicana sus temas Gente muere, Hombre ballena y Tierra de sueños. En esta etapa graba el disco Toricántaros al lado de Germán y Francisco Bringas, quienes instrumentan sus canciones con la influencia de música oriental y jazz, principalmente. En estas grabaciones ya se percibe la tendencia venidera de los trabajos del compositor incluyendo improvisaciones de alientos y percusiones en el mismo.
Luego de realizar diversos estudios vocales e investigación en propuestas vocales tanto contemporáneas -como Mike Patton o Phil Minton- como tradicionales que ocupan la voz como elemento primordial: el katajjaq de los inuit de Alaska y Canadá, el canto armónico y multifónico de los mongoles y el canto cardenche de los campesinos mexicanos de Sapioriz, Durango. A partir del disco Ya y Li incursionó en la composición de música formal y académica y la mencionada actividad improvisativa, presentando una suite para piano, guitarra y voz acompañado de los músicos Francisco Bringas y Fernando Vigueras.
Actualmente presenta el concierto La gruta de baba en el que utiliza loopers y multiefectos para duplicar y triplicar su voz como forma de instrumentación de sus piezas, tratando de obtener sonidos a partir de la modulación vocal y el uso de objetos.
GRABACIONES
Toricántaros(1999)
Juan Pablo Villa, canciones para guitarra y voz(2002)
MauricioDíaz, JuanPabloVilla y AlejandroChávez(2003)
Ya y Li, suite para piano, guitarra y tabla(2004)
Un pájaro en el alambre(2006)
La grut de baba(2007)
No hay comentarios:
Publicar un comentario